• Si en una reunión estáis los diez de acuerdo en todo, probablemente sobran nueve. (James Hunter)
• En toda discusión no es una tesis lo que se defiende, sino a uno mismo. (Paul Valéry)
• No porque hayas hecho enmudecer a una persona la has convencido. (Joseph Morley)
• A través de la discrepancia las personas somos capaces de cuestionarnos las cosas, explorar nuevos caminos y buscar nuevas soluciones a viejos problemas. La discrepancia ayuda a los grupos a que crezcan intelectualmente y desarrollen su inteligencia colectiva.
• Podemos estar en desacuerdo sobre un tema, sin que entremos en conflicto, pero para que esto suceda hay una delgada línea roja que no debemos cruzar, y que es el juicio personal. (Por Ferrán Ramón –Cortés)
Escrito por: Fa
En diciembre de 2009, The Economist publicó un artículo subtitulado "Socrates in America". La dialéctica socrática consistía en dejar que una persona o grupo expusiera sus tesis y, después, en un ejercicio de ironía, formulara preguntas para ponerles a prueba. ¿Qué pasaría si Sócrates viviese en los Estdos Unidos? Si viviera en España, creo que se moriría de pena antes de que tomar la cicuta. Lo que parece importar no es en dónde está la verdad, sino en convencer al otro de que tienes razón, la tengas o no. Todos juegan con las cartas marcadas y nadie se sale del guión. Parece que el que gane será el que grite más, el que parezca más convincente, aunque no sea así. Todo retórica, cero demostración.
ResponderEliminar