La democracia se manifiesta en las urnas. A ver por quien va a votar toda esta gente, si es que van a votar. Porque no se organizan en un partido y se proponen como alternativa (ahora ya es tarde). Es más facil pedir y pedir. Yo también estoy indignada con la situación pero también es cierto que la sociedad tiene su parte de responsabilidad. Muchos empresarios se acostumbraron a pedir, a vivir de subvenciones en lugar de ser competitivos y rentables. Mucha gente pidio por encima de sus posibilidades. La gente le dio mayoría absoluta al gobierno que permitia esta situación. Todos encantados. Cuando se pierde ese encanto ¿de quien es la culpa? En fin, la mente la tendriamos que tener encendida desde antes. Hay que controlar a las instituciones pero tambien hacer un esfuerzo personal por salir de situaciones dificiles.
estoy de acuerdo con gela todos tenemos que hacer esfurzos para salir adelante la vida es el trabajo y no hay mas,la responsabilidad y teson nadie da nada si tu no lo haces con tu esfuerzo,esta bien protestar levantar la voz cuando los gobernantes lo esta haciendo mal para eso vivimos en una democracia? quiero creer que si pero tenemos ante nosotro mucha corupcion, pero tenemos a la vez muchos vagos que quieren todo facil en fin hay de todo,,pero recuerda la vida es trabajo y mas trabajo y con el sldras y viviras sugun la calidad de vida que desees
En vez de indignados, Arcadi Espada les llamó "indignantes" y estoy de acuerdo con él. Nuestra democracia está podrida, ya lo he escrito aquí antes. Aquí ha salido la izquierda antidemocrática, a ocupar el espacio que los "periodistas" (Meu Deus! ¿Qué enseñan en esa carrera?)e incautos les están dando. Democracia ¿real? ¡Qué bonito! La democracia no puede tener adjetivos. ¿Que han desafiado la prohibición? Con el permiso de Rubalcaba, por supuesto. A ver cuántos votos juntan este popurri de partidillos. Mariña, este "sistema" no funciona tan mal: el que estudia, el que trabaja, normalmente, ve recompensado su esfuerzo. No dejes que algún listillo acampado se te adelante y ocupe un lugar que no le corresponde.
Introido: Me gustaría saber que lugar crees tu que les corresponde entonces a los "listillos acampados". ¿El paro?
Gela: Dices que es muy fácil pedir y pedir. Yo creo que precisamente pedir es lo difícil. Es muy cómodo indignarse y quejarse desde el sofá, y cuando alguien sale realmente a reclamar sus derechos se les llama "payasos".
Anónimo: La vida no es trabajo, la vida es simplemente vida. Yo no quiero vivir para trabajar, si no trabajar para ser útil en la sociedad. Y claro que hay gente que quiere que las cosas sean mas fáciles: ¿o es que tu no quieres que lo sean?
Antón: yo no digo que sean payasos, claro que hay que controlar a los que te representan que son unos corruptos, pero el gobierno no van a solucionarte la vida, tu tienes que moverte y buscarte la vida. Aaa y para demostrar tu indignación no tienes que irte a dormir a la calle.
El tema es complicado. Es cierto que la sociedad, autónomos y demás, tiene parte de culpa, que no toda; pero todo es lo que está pagando y no hacen falta ejemplos, ya sabemos cómo está el patio. En lo personal había perdido la fe en la gente, leyendo en foros y noticias a presuntos expertos en economía, sabelotodo”, alegrándose de que la gente que perdía los pisos y se quedaban en la calle porque ellos “se lo habían buscado” por comprar y no alquilar. Pero esto me demuestra que hay gente que quiere cambios. Creo tajantemente que el sistema no funciona, hoy en día ni trabajar está garantizado, aunque quieras trabajar, ni unos buenos estudios te garantizan tenerlo. Los hay vividores sí, pero entre esos miles acampados hay muchas historias y muchos tipos de persona y muchas miserias… Por mi parte adelante, como haga falta. Pero creo que movemos ficha demasiado tarde. No ser mercancía de banqueros ni políticos. Solo con ese eslogan a mi me han ganado. Es mi opinión, no entiendo mucho de política. Un saludo.
El lugar de los listillos acampados debería de ser el que les corresponde, no el que ellos creen que merecen. Desgraciadamente a veces se salen con la suya -de ahí lo de listillos-. No aportan nada nuevo: son las viejas recetas de la izquierda reumática. Yo quiero que mi país vaya para adelante, no para atrás.
no entiendo de política ni de economía por lo tanto lo que voy a opinar tal vez hasta sea tonto pero mi opinión es: la putrefacción viene originada del mismo hombre, es ansía de poder, la maldad, los pocos principios, la compra-venta de su propia moral, necesidad extrema del dinero por valorarse en divisas, la falta de honestidad y de misericordia ante los demás..... todo esto y mucho mas han hecho que los sistemas se corrompan y nos volvamos arpías, sanguijuelas y anímicamente caníbales.
ay!! me salió del alma.
si esto es el ser humano..... quiero ser una silla.
La democracia se manifiesta en las urnas. A ver por quien va a votar toda esta gente, si es que van a votar. Porque no se organizan en un partido y se proponen como alternativa (ahora ya es tarde). Es más facil pedir y pedir.
ResponderEliminarYo también estoy indignada con la situación pero también es cierto que la sociedad tiene su parte de responsabilidad. Muchos empresarios se acostumbraron a pedir, a vivir de subvenciones en lugar de ser competitivos y rentables. Mucha gente pidio por encima de sus posibilidades. La gente le dio mayoría absoluta al gobierno que permitia esta situación. Todos encantados. Cuando se pierde ese encanto ¿de quien es la culpa? En fin, la mente la tendriamos que tener encendida desde antes.
Hay que controlar a las instituciones pero tambien hacer un esfuerzo personal por salir de situaciones dificiles.
estoy de acuerdo con gela todos tenemos que hacer esfurzos para salir adelante la vida es el trabajo y no hay mas,la responsabilidad y teson nadie da nada si tu no lo haces con tu esfuerzo,esta bien protestar levantar la voz cuando los gobernantes lo esta haciendo mal para eso vivimos en una democracia? quiero creer que si pero tenemos ante nosotro mucha corupcion, pero tenemos a la vez muchos vagos que quieren todo facil en fin hay de todo,,pero recuerda la vida es trabajo y mas trabajo y con el sldras y viviras sugun la calidad de vida que desees
ResponderEliminarEn vez de indignados, Arcadi Espada les llamó "indignantes" y estoy de acuerdo con él. Nuestra democracia está podrida, ya lo he escrito aquí antes. Aquí ha salido la izquierda antidemocrática, a ocupar el espacio que los "periodistas" (Meu Deus! ¿Qué enseñan en esa carrera?)e incautos les están dando. Democracia ¿real? ¡Qué bonito! La democracia no puede tener adjetivos. ¿Que han desafiado la prohibición? Con el permiso de Rubalcaba, por supuesto. A ver cuántos votos juntan este popurri de partidillos. Mariña, este "sistema" no funciona tan mal: el que estudia, el que trabaja, normalmente, ve recompensado su esfuerzo. No dejes que algún listillo acampado se te adelante y ocupe un lugar que no le corresponde.
ResponderEliminarIntroido: Me gustaría saber que lugar crees tu que les corresponde entonces a los "listillos acampados". ¿El paro?
ResponderEliminarGela: Dices que es muy fácil pedir y pedir. Yo creo que precisamente pedir es lo difícil. Es muy cómodo indignarse y quejarse desde el sofá, y cuando alguien sale realmente a reclamar sus derechos se les llama "payasos".
Anónimo: La vida no es trabajo, la vida es simplemente vida. Yo no quiero vivir para trabajar, si no trabajar para ser útil en la sociedad. Y claro que hay gente que quiere que las cosas sean mas fáciles: ¿o es que tu no quieres que lo sean?
Antón: yo no digo que sean payasos, claro que hay que controlar a los que te representan que son unos corruptos, pero el gobierno no van a solucionarte la vida, tu tienes que moverte y buscarte la vida. Aaa y para demostrar tu indignación no tienes que irte a dormir a la calle.
ResponderEliminarEl tema es complicado. Es cierto que la sociedad, autónomos y demás, tiene parte de culpa, que no toda; pero todo es lo que está pagando y no hacen falta ejemplos, ya sabemos cómo está el patio.
ResponderEliminarEn lo personal había perdido la fe en la gente, leyendo en foros y noticias a presuntos expertos en economía, sabelotodo”, alegrándose de que la gente que perdía los pisos y se quedaban en la calle porque ellos “se lo habían buscado” por comprar y no alquilar. Pero esto me demuestra que hay gente que quiere cambios.
Creo tajantemente que el sistema no funciona, hoy en día ni trabajar está garantizado, aunque quieras trabajar, ni unos buenos estudios te garantizan tenerlo. Los hay vividores sí, pero entre esos miles acampados hay muchas historias y muchos tipos de persona y muchas miserias…
Por mi parte adelante, como haga falta. Pero creo que movemos ficha demasiado tarde.
No ser mercancía de banqueros ni políticos. Solo con ese eslogan a mi me han ganado.
Es mi opinión, no entiendo mucho de política.
Un saludo.
El lugar de los listillos acampados debería de ser el que les corresponde, no el que ellos creen que merecen. Desgraciadamente a veces se salen con la suya -de ahí lo de listillos-. No aportan nada nuevo: son las viejas recetas de la izquierda reumática. Yo quiero que mi país vaya para adelante, no para atrás.
ResponderEliminarno entiendo de política ni de economía por lo tanto lo que voy a opinar tal vez hasta sea tonto pero mi opinión es: la putrefacción viene originada del mismo hombre, es ansía de poder, la maldad, los pocos principios, la compra-venta de su propia moral, necesidad extrema del dinero por valorarse en divisas, la falta de honestidad y de misericordia ante los demás..... todo esto y mucho mas han hecho que los sistemas se corrompan y nos volvamos arpías, sanguijuelas y anímicamente caníbales.
ResponderEliminaray!! me salió del alma.
si esto es el ser humano..... quiero ser una silla.
corrijo error
ResponderEliminarpoca o ninguna misericordia ante los demás.